En 1990-1991, Bajo la asesoría de la organización hermana UCIRI y también con el apoyo de Juan Kiniffri Kesler se logró certificar el café como "café orgánico" por la Agencia Internacional NATURLAND de Suiza, bajo la auditoría de la certificadora Imo control con sede en Bolivia.
Desde el año 2000, tras la creación de Certimex, es esta certificadora la encargada de llevar el proceso de auditoría e inspección para la obtención del certificado de café orgánico.
Con el sello garantizamos:
Nos certificamos bajo las siguientes normas:
A través de estas certificaciones mejoramos las condiciones de vida de los socios, garantizamos la calidad de nuestro producto, tanto en el mercado nacional como en el internacional, y sobre todo para los consumidores.
En 1988-1989, se da una relación para la comercialización de nuestro café con el Mercado Solidario, ahora conocido como FAIRTRADE INTERNATIONAL, sello de Comercio Justo.
Beneficios a la organización:
Los principios de Comercio Justo los cumplimos de esta manera.
Creación de alianzas de trabajo justas entre productores y compradores con la finalidad de romper la cadena de desigualdad económica que sigue prevaleciendo en muchas economías del mundo.
La comunicación y participación activa y democrática prevalece entre los socios productores, la directiva y los compradores para el logro de buenos resultados y la generación de impactos positivos, sociales, económicos y ambientales.
Las ventas por mayoreo se realizan mediante acuerdos legales y contratos de compra-venta que permiten en conjunto respetar los acuerdos entre toda la cadena de suministro. Esto nos permite cultivar relaciones más sanas y desarrollo a largo plazo.
Dialogamos con nuestros compradores por un pago justo. Nuestros socios productores reciben el precio justo de sus productos, y de esta manera el productor podrá capitalizarse y solventar sus costos operativos, para mejorar su calidad de vida y ofrecer un mejor porvenir a su familia.
Por ningún motivo permitimos dentro de las unidades de producción y en las diferentes cadenas de suministro indicios de explotación laboral infantil o de su personal a cargo. Respetamos los derechos laborales de cada persona que participa bajo un esquema de comercio justo.
Nuestra organización condena totalmente la discriminación y desigualdad entre hombres y mujeres, promovemos la justicia y legalidad en materia de derechos humanos en beneficio de las personas, nuestro campo y el sector rural.
Fomentamos el trabajo sano y seguro dentro de las unidades de producción. Promovemos el derecho a la salud y los horarios laborales sujetos a la ley.
Implementamos programas educativos y de capacitación dentro de las unidades de producción para el desarrollo de habilidades de los empleados y productores.
Nuestros socios productores, trabajadores y compradores informamos constantemente nuestra labor y misión al ser partícipes en una cadena de suministro bajo los principios de comercio justo con la finalidad de que pueda crecer y crear mayor conciencia, sensibilizando a más personas de que las condiciones del campo y las personas que viven de ello deben mejorar en cuanto a su calidad de vida.
Llevamos la trazabilidad de todas las materias primas a utilizarse en la producción, transformación y comercialización de nuestros productos con la finalidad de que los procesos no generen fuentes de contaminación o daños a la salud de los trabajadores y de los consumidores. Hacemos un manejo adecuado de desechos y basura para contrarrestar el daño ambiental. Creamos conciencia en temas ambientales con los productores, compradores y el consumidor final que participan en un esquema de comercio justo.